8 DE MARZO – DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Hoy 8 de marzo celebramos el Día Internacional de la Mujer, fecha destacada en el calendario internacional que conmemora la lucha de las mujeres a lo largo de la historia, y que sirve para recordar que, aunque son muchos los avances logrados, la desigualdad de género todavía es una realidad.

En 2023, el lema elegido por Naciones Unidas para celebrar este Día Internacional es “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”.

 

Incorporar de forma transformadora la perspectiva de género en la innovación, la tecnología y la educación digital ayudará a que las mujeres y las niñas tomen mayor conocimiento sobre sus derechos y a potenciar el ejercicio de estos.

Nuestra vida diaria está cada vez más digitalizada, y las brechas de género en el acceso digital suponen la amenaza de dejar aún más rezagadas si cabe a las mujeres y niñas.

Esta conmemoración incluye un evento de alto nivel internacional que tendrá lugar el mismo día 8 de marzo de 2023, de 10.00 h a 11.30 h , horario de la costa Este de los Estados Unidos (GMT -5) y que reunirá a tecnólogos, innovadores, emprendedores y activistas por la igualdad de género para brindar la oportunidad de resaltar el papel de todas las partes interesadas en mejorar el acceso a las herramientas digitales y la reducción de la brecha digital de género.

 

A nivel  nacional el Ejecutivo ha aprobado, con motivo del 8 de marzo, un informe sobre el impacto de la labor normativa en materia de igualdad de género, además de una declaración institucional en la que manifiesta su compromiso con la promoción y protección de los derechos de las mujeres y niñas, la igualdad efectiva y real y las políticas públicas orientadas a ese fin.

Descargar Declaración Institucional

 

En el ámbito regional, el Instituto Aragonés de Empleo ha celebrado la jornada MUJER Y EMPLEO CAMINANDO HACIA LA IGUALDAD en la que se han presentado un análisis y diagnóstico de la implantación de la perspectiva de género en el mercado laboral y en las políticas activas de empleo. Dicho diagnóstico y estudio estarán disponibles para su descarga desde la web de dicha entidad.

 

 

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA 2023

El próximo 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

La Asamblea General de las Naciones Unidas, decidió proclamar este día en 2015 con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa de las mujeres y las niñas en el mundo de la ciencia y la tecnología, y de esta manera romper con la brecha de género.

 

CONMEMORACIONES

11 de febrero es una iniciativa ciudadana cuyo objetivo es promover la organización de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

 

Estas actividades están encaminadas a:

  • Visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), creando así referentes femeninos para la infancia que puedan contribuir a la elección de estas áreas como carreras profesionales.
  • Conocer los diferentes factores que afectan a la situación actual de la mujer en las áreas STEM para fomentar prácticas que conduzcan a su eliminación y alcanzar la igualdad de género en el ámbito científico.

Cada año se invita, tanto a nivel particular como a nivel empresa, a organizar actividades de educación y sensibilización pública orientadas a ayudar a lograr una mayor participación y progreso de las mujeres y las niñas en la ciencia.

Muchas de ellas colaboran con la Iniciativa 11F, creada por un grupo de personas del ámbito científico con el objetivo de llenar las agendas en toda España de actividades que conmemoren este día, promoviendo prácticas que favorezcan la igualdad de género en el ámbito científico y tecnológico.

Pueden consultarse las diferentes actividades programadas y la forma de participar en la promoción y difusión del Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia en el enlace INICIATIVA 11F.

Por su parte, el Ministerio de Ciencia e Innovación va a conmemorar este día con cerca de 200 actividades que se desarrollarán a lo largo del mes de febrero en distintos territorios de España. En este sentido se celebrarán talleres, exposiciones, charlas, actos, juegos y visitas guiadas con el objetivo de visibilizar y reconocer la labor de las mujeres en el ámbito STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), incentivar su participación plena y equitativa en estas áreas y despertar vocaciones científicas.

 

Se puede acceder al Dossier de actividades del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia desde el siguiente enlace DESCARGAR DOSSIER

 

OTRAS CAMPAÑAS

 

ARAGÓN INVESTIGA

 

 

 

 

AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

PIONERAS DEL SIGLO XX

El Servicio de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Zaragoza, en colaboración con la Asociación «Clásicas y Modernas» organiza el 6º Ciclo de Conferencias Pioneras del siglo XX.

Se trata de cuatro conferencias que se llevarán a cabo desde el 24 de enero al 14 de febrero de 2023, y aspira a dar a conocer las trayectorias y aportaciones de mujeres relevantes, pertenecientes a distintos ámbitos culturales.

Su objetivo principal es visibilizar y dar a conocer el legado de estas mujeres a las generaciones venideras, labor fundamental para entender nuestra historia.

El ciclo arranca con Laura Freixas hablando sobre la escritora francesa Colette. Otras propuestas son Carmen Peña sobre la periodista, escritora y reputada higienista Hildegart Rodríguez Carballeira,  la joven artista Charlotte Salomón por Linva Vila o la actriz María María Casares por Clara Fuertes.

Las sesiones tendrán lugar los martes, de 18:30 a 20h, en el salón de actos de la Casa de la Mujer (C/Don Juan de Aragón 2). Además, existe la posibilidad de solicitar interpretación en lengua de signos previo aviso en igualdadmujer@zaragoza.es antes de las 13:00 horas del día anterior.

📅 Del 24 de enero al 14 de febrero (martes)
🕒 18.30h. a 20.00h.
🎥Lugar: Casa de la Mujer (C/Don Juan de Aragón 2)

PULSAR AQUÍ PARA AMPLIAR INFORMACIÓN

DIA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Cada 25 de noviembre conmemoramos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha elegida para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y para reclamar políticas en todos los países para su erradicación.

La campaña de concienciación social de este año presentada por el Ministerio de Igualdad, se dirige por primera vez a los hombres a través del lema en forma de pregunta ¿Entonces Quién? con el objetivo de interpelarlos como causantes de las violencias contra las mujeres y, al mismo tiempo, como parte imprescindible para el fin de estas violencias.

Con esta campaña se busca interpelar a todos los hombres que quieren dar ese paso delante de romper el pacto entre caballeros y conseguir su implicación utilizando frases como “Todos conocemos a una víctima de violencia machista, pero casi nadie a un agresor”, “Si ni tú ni yo hemos sido, entonces, ¿quién?”, “Si no vas a hacer nada para pararlo, entonces, ¿quién?”.

 

¿QUE SE ENTIENDE POR VIOLENCIA DE GÉNERO?

Se trata de una violencia que afecta a las mujeres por el mero hecho de serlo, constituyendo un atentado contra la integridad, la dignidad y la libertad de las mujeres, independientemente del ámbito en el que se produzca.

Hay muchas formas de violencia contra las mujeres…..

…violencia física

…violencia psicológica

…violencia sexual y abusos sexuales

…acoso sexual

…tráfico de mujeres y niñas con fines de explotación

…violencia económica

 

En España, la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, en su artículo 1.1., define la violencia de género como aquella que, “como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia”, y “comprende todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad.”

A nivel europeo, en el Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica (Convenio de Estambul), se entiende por violencia contra las mujeres la violación de los derechos humanos y una forma de discriminación contra las mujeres, y se designarán todos los actos de violencia basados en el género que implican o pueden implicar para las mujeres daños o sufrimientos de naturaleza física, sexual, psicológica o económica, incluidas las amenazas de realizar dichos actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, en la vida pública o privada.

 

RECUERDA…

Si estás siendo víctima de maltrato, tú no eres responsable.
El uso de la violencia nunca está justificado.
Estas agresiones se repetirán y se agravarán con el tiempo.
No estás sola. Puedes contar con la ayuda de especialistas.

 

 

Servicio telefónico de información y asesoramiento jurídico en materia de violencia de género (número gratuito que no deja huella en la factura ni el teléfono).

 

También pueden realizarse consultas por correo electrónico al servicio 016 online:

016-online@igualdad.gob.es

 

Acceso a Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género

 

DESCARGAR NOTA DE PRENSA Y RECURSOS DE LA CAMPAÑA 25N