NUEVOS MODELOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROTOCOLO DE ACOSO ADAPTADOS A LA LO 10/2022 DE GARANTÍA INTEGRAL DE LA LIBERTAD SEXUAL

Publicado el nuevo Manual de referencia para elaborar el “Protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual, el acoso por razón de sexo y otras conductas contrarias a la libertad sexual y la integridad moral en el ámbito laboral” elaborado por la Subdirección General para el Emprendimiento, la Igualdad en la Empresa y la Negociación Colectiva de Mujeres y editado por el Instituto de las Mujeres.

Se trata de una adaptación del publicado en 2021 con las modificaciones introducidas por la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual.

Este manual recoge dos modelos de protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y acoso por razón de sexo, así como frente a otras conductas contra la libertad sexual y a la integridad moral, con el fin de que sirvan de referencia a las empresas y otras entidades en la elaboración de sus protocolos.

Cada modelo de protocolo, considerado individualmente, se configura como un instrumento eficaz y directamente aplicable por la empresa para la gestión de los comportamientos, sean o no constitutivos de delito, contrarios a la libertad sexual y a la integridad moral, especialmente en los casos de acoso sexual y acoso por razón de sexo, incluso cuando se produce en el ámbito digital dentro de su organización. Por ello, en función de las características de cada empresa o entidad y, en particular, el tamaño y la obligación de elaborar un plan de igualdad, se podrá utilizar el modelo que más se ajuste a sus necesidades.

Las diferencias entre un modelo y otro radican en que se integre en el plan de igualdad (ya sea elaborado de manera voluntaria u obligatoria) o se trate de empresas de menor tamaño que no dispongan del mismo.

El protocolo responde a la necesidad de prevenir, sensibilizar y, en su caso, erradicar con todas las garantías estas formas de violencia y discriminación en ámbito laboral, así como de cumplir con los artículos 46 y 48 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres; el art.12 de la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual; y el Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro y se modifica el Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo; así como con el art.14 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales.

Descargar Manual y Modelos

NUEVAS BASES REGULADORAS PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES EN EL ÁMBITO DE IGUALDAD DE TRATO Y NO DISCRIMINACIÓN EN ARAGÓN

El Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón ha publicado las nuevas bases reguladoras para la concesión de subvenciones en el ámbito de igualdad de trato y no discriminación (ORDEN CDS/1052/2023, de 3 de agosto).

Finalizada la tercera convocatoria de subvenciones en el ámbito de igualdad de trato y no discriminación publicada el pasado 12 de abril, se ha considerado necesario establecer unas nuevas bases con objeto de facilitar la gestión de las subvenciones tanto para el órgano gestor, como para las potenciales entidades beneficiarias.

Estas bases introducen algunas modificaciones que tratan de dotar de mayor seguridad jurídica y claridad en la regulación de algunos aspectos, así como adecuar su regulación a la evolución de las necesidades de las entidades beneficiarias y los proyectos objeto de financiación.

Además, se establecen novedades en relación con los gastos subvencionables y con la posibilidad de reformulación de las solicitudes para ajustarlas a la cuantía de la subvención propuesta.

Asimismo, los cambios afectan a los criterios de valoración que se clarifican y se clasifican para dotarlos de una mayor transparencia, del mismo modo que se clarifica la tipología de las entidades beneficiaras.

La Orden entró en vigor el 15 de agosto, sustituyendo desde esta fecha para próximas convocatorias a la Orden CDS/362/2021, de 7 de abril.

Pueden consultarse las bases completas desde el siguiente enlace:

ORDEN CDS/1052/2023 (BOA 14-08-23)

MANUAL PARA FACILITAR LA INSERCIÓN LABORAL DE MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

El Instituto de las Mujeres ha publicado la 2ª edición del Manual para facilitar la inserción laboral de mujeres víctimas de violencia de género.

Este manual ha sido elaborado en el marco de la red “Empresas por una Sociedad Libre de Violencia de Género”, iniciativa mediante la cual el Instituto de las Mujeres, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, suscribe protocolos de colaboración con empresas de ámbito nacional y en distintos sectores de actividad para fomentar la integración social y laboral de las mujeres víctimas de violencia de género.

La inserción sociolaboral de las mujeres víctimas de violencia de género desempeña un papel fundamental en el proceso de salida de la violencia. El acceso al empleo es la mejor forma para garantizar su autonomía económica y poder recuperar el control de sus propias vidas.

El objetivo de este Manual es acercar a las personas responsables de selección y contratación de las empresas al proceso de inserción laboral de las mujeres víctimas de violencia machista, romper estereotipos y falsas creencias acerca de estas mujeres, así como asesorar y facilitar a las empresas su contratación.

Las empresas que estén interesadas en colaborar en la inserción laboral de mujeres víctimas de violencia machista encontrarán en este Manual un procedimiento exitoso a seguir y conocerán las experiencias y valoraciones de otras empresas que ya se han incorporado a muchas de estas mujeres a sus plantillas.

ACCESO AL MANUAL

ESPAÑA SE ADHIERE AL FONDO MUNDIAL PARA LA IGUALDAD

Los Gobiernos de España y Estados Unidos han suscrito una declaración conjunta sobre la adhesión de España como Socio donante al Fondo Mundial para la Igualdad, asociación público-privada administrada por los Estados Unidos que fomenta la libertad, la igualdad y la dignidad para todos.

 

 

El Fondo Mundial para la Igualdad (GEF – Global Equality Fund), asociación público-privada administrada por los Estados Unidos, está basado en el compromiso compartido de sus socios de fomentar la libertad, la igualdad y la dignidad para todos.

Con la incorporación de España, la alianza del GEF queda integrada por 18 gobiernos donantes y 10 donantes privados.

A través del Fondo Mundial para la Igualdad, los gobiernos, las fundaciones y las empresas afines prestan apoyo a las organizaciones de la sociedad civil que trabajan para fomentar la inclusión y el respeto de todas las personas, independientemente de su orientación sexual, identidad o expresión de género, o características sexuales.