El próximo 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, fecha elegida por la Asamblea General de Naciones Unidas para reconocer el papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología, visibilizar el trabajo de las mujeres en este ámbito y fomentar la cultura científica entre las jóvenes.
Para celebrar este día, son muchas las actividades que se realizan desde diferentes ámbitos con el objetivo de fomentar las vocaciones científicas especialmente en las niñas, dada la existencia de una significativa brecha de género en lo relativo a los empleos STEAM (Science, Technology, Engineering and Mathematics).
Estas son algunas de ellas:
INICIATIVA 11F. Se trata de una iniciativa ciudadana cuyo objetivo es promover la organización de actividades para conmemorar esta fecha. La coordinación y realización de las mismas se llevan a cabo gracias a la labor voluntaria de diferentes personas dedicadas a las áreas STEM.
Las actividades que desarrollan están encaminadas a:
- Visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM, creando así referentes femeninos para la infancia que puedan contribuir a la elección de estas áreas como carreras profesionales.
- Conocer los diferentes factores que afectan a la situación actual de la mujer en las áreas STEM para fomentar prácticas que conduzcan a su eliminación y alcanzar la igualdad de género en el ámbito científico.
Esta edición de 2025 se centra en la salud mental de las investigadoras y mujeres en el ámbito STEM.
Pueden consultarse las diferentes actividades programadas y la forma de participar en la promoción y difusión del Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia en el enlace .
SOY CIENTÍFICA. VIVO EN TU BARRIO. Este año, la Universidad de Zaragoza, presenta la V edición de la campaña “SOY CIENTÍFICA. VIVO EN TU BARRIO” organizada por la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Zaragoza con el apoyo del Ayuntamiento de Zaragoza y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y el respaldo del Gobierno de Aragón.
Esta iniciativa busca reflejar la proximidad y la cercanía con las científicas y romper con los estereotipos que presentan a las científicas como heroínas, frikis o con escasa vida social, lo que puede desmotivar a las niñas y adolescentes, haciéndoles renunciar a su posible vocación científica.
Consiste en una exposición en la calle, con fotografías de gran formato de 11 investigadoras, tomadas fuera del laboratorio y realizando actividades cotidianas, para ofrecerles referentes reales y cercanos.
Esta exposición fotográfica, se desarrolla también en redes sociales con el hashtag #CientíficaEnTuBarrio.
LISTADO COMPLETO DE ACTIVIDADES #CientificaEnTuBarrio
Otras iniciativas:
ACTIVIDADES AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA